Draco Nocte

lunes, 28 de febrero de 2011

Fisiologia I. El vol del drac




Los dragones tienen unas grandes alas diseñadas de la misma manera que las de un murciélago, ya la envergadura de un dragón joven puede ser enorme. La pregunta recae en como descender en el terreno con su gran peso y envergadura. El movimiento de las alas crea un sube y baja constante en el dragón que puede regularlo según la potencia de vuelo y así descender de forma ligera sin tener que hacer cambios bruscos de altura. Uno de los aspectos que permite mantener al dragón en suspensión en el aire es el poco peso de sus huesos. Éstos són huecos por dentro igual que los de una pájaro. Esto supone de una gran ayuda a la hora de elevarse, ya que no necesitan tanta fuerza para hacerlo. Gracias al poco peso de los huesos y la flexibilidad de su piel formada por escamas, permite a los dragones una mobilidad mucho más controlable y eso hace que su embargadura no sea un problema a la hora de descender o esquivar áboles u otras plantas de grandes dimensiones. 

viernes, 25 de febrero de 2011

日本の竜



Los dragones japoneses (日本の竜 nihon-no-ryū) o dragón ( ryū) son unas criaturas legendarias de atributos físicos similares a los de los dragones chinos y coreanos. El ryū proviene de China y es una de las cuatro bestias divinas de la mitología japonesa. Es con frecuencia emblema de emperadores o héroes, pero sobre todo representan la sabiduría, a diferencia de los dragones chinos, mejor conocidos como los "Lung". Su apariencia es muy diferente a los chinos: tiene cuerpo de serpiente, cabeza de cocodrilo, escamas de lagarto, cuernos de ciervo, ojos de gato, nariz de salamandra, garras de águila, zarpas de lagarto, melena de león y bigotes de bagre.
Algunos dicen que las historias sobre dragones pueden proceder de avistamientos de enormes peces que crecieron de forma desproporcionada. Pocas veces se menciona a los dragones en la mitologia japonesa. Uno de los más famosos es Yamata no Orochi un terrible monstruo de ocho cabezas y ocho colas que fue asesinado por Susanoo, quien tras esto encontró la sagrada espada Kusanagi en su cuarta cola. Otro importante dragón es el dios-emperador del mar, Ryüjin.

jueves, 24 de febrero de 2011

El dragón que se come su cola!


Los dragones, aparte de tener unos significados concretos (basados ​​en su carácter y su forma) que han ido adquiriendo con el paso del tiempo en las diferentes culturas, también han sido susceptibles a varios significados metafísicos. Estos significados metafísicos se recogen con un símbolo que aparece un dragón en forma de círculo mordiéndose su propia cola. Este símbolos s'anomenta Ouroborus. 


El ouroborus es un concepto utilizado en diferentes culturas a lo largo de al menos los últimos 3.000 años. Representa la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno, y como conceptos más generales se extraen la continuidad de la vida y el tiempo. También representa el renacimiento de las cosas que nunca desaparecen, sino que se transforman eternamente. 



Su origen se remonta a los jeroglíficos encontrados en la cámara del sarcófago de la pirámide de Unas el 2300 aCTot y eso dentro de la mitología nórdica podemos encontrar un mito que también el respresenta, Jormungand. Fue un dragón que llegó a crecer tanto que se decía que podía dar la vuelta al mundo con su propio cuerpo y llegar a morderse la cola. En la cultura popular es un símbolo que se ha extendido a todo y se ha utilizado en diferentes aplicaciones, tanto en personajes de videojuegos, como en banderas nacionales, como elemento de la alquimia, o como en ilustraciones y tatuajes.Personalmente, siempre ha sido un símbolo que me ha llamado mucho la atención ya que representa el todo y la auto regeneración de este. A partir de esta premisa se puede extraer que todos tenemos el poder de regenerar o arreglar aquello que está mal, buscando la respuesta dentro de nosotros mismos. 


Una de las aplicaciones que se han hecho, ha sido en el campo musical. El grupo de death metal Gojira, desde Francia, han dedicado toda una canción a este símbolo, que se llama Oroborus.



"It seems like I always knew this
since I'm a child I can feel it
My inner light everlasting
revolving within a circle"

miércoles, 23 de febrero de 2011

Una fantasia hecha realidad

Hoy os presento una producción de Discovery Chanel del año 2005 llamada "El mundo del dragón: una fantasía hecha realidad", el cual ha querido realizar de manera fantástica la recreación de lo que podría haber sido la extinción de esta supuesta especie. La producción se basa en una conjunción de ficción, supuestos y leyendas, y de posibles patrones de conducta, animales de apareamiento, alimentación y comportamiento que podrían haber conducido al animal a una evolución determinada, resultando su desaparición. La producción cuenta la historia de una hembra de dragón que trata de sobrevivir para alimentar a su cría.
Está ambientada en Rumanía en la Edad Media. Explica que un grupo de estos animales que escupían fuego habrían podido vivir en la época de los dinosaurios, los cuales escaparon a la aniquilación adaptándose a vivir en el agua y que más tarde se expandieron por todo el planeta, dominando selvas y conquistando montañas.
Es una buena manera de ver que estos animales no sólo pueden formar parte de una leyenda, sino de la historia natural del planeta. Aunque debido a la falta de pruebas, su existencia sea indemostrable, las posibles hipótesis apuntan hacia una duda que queda por resolver, ya que un "no" por respuesta sería una opción demasiado precipitada teniendo en cuenta las semejanzas genéticas y evolutivas que tienen con otros animales presentes en nuestro planeta.

martes, 22 de febrero de 2011

Un poco de historia...

Los griegos fueron los primeros de nombrar a la bestia, la cual recibió los nombres Drak o dercein, nombres que dieron a las serpientes gigantes que vivían allí donde el mundo se acababa. Los héroes de la Grecia clásica, como Agamenón o Perseo, tenían por costumbre enfrentarse a dragones o a otros seres monstruosos. ¿Por qué? Pues porque los dragones se encargaban siempre de custodiar cosas como las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, unas míticas doncellas griegas.
Si los griegos lo convirtieron en uno de sus enemigos, los romanos hicieron de él un símbolo militar. En latín le decían draco y era el emblema de las cohortes, un grupo de 500 soldados romanos de la legión. Para los romanos, los dragones eran una bestia muy preciada, ya que consideraban que algunas partes de su cuerpo eran medicinales o mágicas. Así, sus ojos, secados y batidos con miel, eran muy eficaces contra las pesadillas. La grasa que rodeaba su corazón, sus dientes o su cerebro eran los elementos sanadores más famosos. Se dice que estos ingredientes se podían encontrar en los mercados de la Roma de los Césares. Será verdad?
Tras los romanos, otros grandes civilizaciones han tenido muy presente la figura del dragón. Los bizantinos, que vivieron entre los años 330 y 1453, creían que era el caos y el portador de todas las enfermedades. Esta misma visión del dragón como malo la tuvieron los vikingos. No lo conocieron en persona pero lo pintaban en sus escudos y las proas de sus barcos iban presididas por jefes de dragones. Creían que así atemorizar a los sus enemigos y ellos ganaban valentía.
Los cristianos también han tenido sus dragones particulares. Identificaron el dragón con el demonio y pusieron un santo al frente de la misión que tenía que acabar con el mal y la destrucción que representaba. San Jorge, de quien hablaremos más adelante, ol'arcàngel San Miguel, son algunos ejemplos.
Hasta el siglo XVI hubo gente que creyó de verdad en el dragón. Konrad von Gesner, un médico y zoólogo suizo que vivió durante este siglo, fue el último en hablar de él desde el punto de vista científico. Escribió una obra. Historia Animalium (1551-1587), donde hacía una clasificación de todos los animales hasta entonces conocidos. Entre ellos, se encontraba el dragón.

lunes, 21 de febrero de 2011

A las puertas del mundo antiguo

Bienvenidos a mi blog! Al ser la primera entrada quiero comentar que en esta página, que iré actualizando cada día podréis encontrar diferentes curiosidades sobre elmundo de los Dragones. Para quien no los conozca, en la pestaña Dracum Nocte se hace una pequeña introducción de estas admirables bestias, para presentarlas tener un poco de información sobre la temática del blog! :)