Draco Nocte

jueves, 24 de marzo de 2011

Hidra, el dragón de las doce cabezas!

Hoy os vay a hablar de la Hidra, un monstruo gigante que tiene apariencia reptiliana y muchas cabezas. Forma parte de la mitologia griega.

Las hidras tienen un color pardo, y el vientre entre amarillo y blanco. Sus  apariencia es la de un reptil, con los ojos de color ámbar y dientes muy afilados. El número de cabezas es variable, pero suele estar entre 5 y 12. Miden unos 10 metros de largo. Son seres carnívoros, con una inteligencia normal o baja, lo que dificulta que 
puedan ser entrenadas. Además son seres solitarios y no les gusta agruparse con 
otros de su especie. 

El hecho de que tenga un gran número de cabezas le permite hacer ataques  múltiples, bien a distintos enemigos con cada cabeza, o bien con todas las  cabezas a un solo enemigo. Si una hidra pierde una cabeza, se produce un proceso  de sellado rápido para evitar la pérdida de sangre. Las cabezas perdidas son regeneradas en un cierto tiempo. 

Dentro de esta espécie podemos encontrar tres tipos de hidras: 

Hidra lernaeana. Esta hidra regenera dos cabezas por cada una perdida, puede tener así hasta un máximo de 12 cabezas. La forma de evitar que sigan regenerándose es mediante una llama aplicada al cuello justo después de perder la cabeza. Hércules venció así a una hidra de 9 cabezas a la que se enfrentó, enterrando después la cabeza inmortal del centro debajo de una roca. 

Pirohidra. Es rojiza y tiene 8 cabezas, esta hidra es capaz de lanzar fuego, pero sólo dos veces al día. 

Criohidra. Esta hidra púrpura lanza un frío aliento de escarcha para combatir a sus enemigos. 

­
Las hidras no se relacionan directamente con la especie del dragón pero tienen varias cosas en común como seria la apariencia física y el hecho de que ambos sean reptiles.  

martes, 22 de marzo de 2011

Abalorios y dragones

Hoy os quiero dejar un enlace de una tienda on-line, donde venden productos hechos a mano o bien vintage. Se pueden encontrar joyas, camisetas, cuadros o diferentes objectos sobre dragones. Aquí os dejo el enlace para que los amantes de los dragones podáis rebuscar y regalaros de detallito dragonil.

viernes, 18 de marzo de 2011

DracoNocte: La noche del...demonio?

La palabra latina draco, que dio origen al vocablo “dragón”, significa “la serpiente”, por ello el Cristianismo lo ha asociado históricamente a este animal diabólico y pecaminoso.
La identificación bíblica del diablo con la serpiente originó la connotación de “mal” asociada a “dragón”. En el Libro de Job se describe al monstruo marino Leviathan con características propias del dragón, el cual es llamado “Rey de las Bestias”. En el libro de la Revelación 12:3 se describe una enorme bestia roja con siete cabezas, cuya cola barre un tercio de las estrellas del cielo sobre la Tierra. Este tema se encuentra emparentado con la caída de los ángeles.
Por último, en algunas traducciones la palabra “dragón” se utiliza para describir a la Bestia (es decir: el Diablo), mientras que en la iconografía religiosa se representan algunos santos cristianos en el acto de matar a un dragón. Ésta es una ilustración clásica de San Jorge que aparece en leyendas inglesas y aragonesas. En Italia también se representa a Santo Mercurialis, primer obispo de la ciudad de Forli, combatiendo y matando un dragón

jueves, 17 de marzo de 2011

Tiamat, la diosa dragón


Tiamat és una diosa/monstruo primitivo (dragón) perteneciente a la mitologia babilónica y destacable por el poema épico Enûma Elish. Ti significa Vida y ama, Madre. Se considera un semi-dragón igual que Cetus y Shirrus. 
Tiamat sería el principio femenino, el mar, representación de las potencialidades del caos prístino. Monstruo hembra, maléfico en las leyendas babilónicas, el agua salada que en unión con Apsu (el principio masculino, el agua dulce) dieron nacimiento a dioses, y animales empezando con Lahmu y Lahamu (los manglares), pero al poco tiempo de crearlos, estos los molestaron con su ruido, el dios de la magia, Ea, logró someter a Apsu, dejándolo en un largo sopor (por eso es que el agua dulce está quieta) pero no pudo hacer nada contra Tiamat quien muy enfurecida con la muerte de su esposo creó una legión de demonios liderados por Kingu, que era su amante y uno de sus hijos.
Los dioses decidieron darle todos sus poderes a Marduk, -hijo de Enki- este venció a Kingu, quien se quedó paralizado de miedo al verlo llegar, y luego a Tiamat, a la que hizo dejar la boca abierta con un vendaval y lanzó una flecha dentro del estómago. Después de esto, de la sangre de Kingu nacieron los humanos y a partir del cuerpo de Tiamat, que Marduk encadenó en los pozos del abismo y partió por la mitad, se creó, de su mitad superior el cielo y de su mitad inferior la tierra firme. Sus lágrimas se convirtieron en las nacientes del Tigris y el Éufrates.
Esta leyenda es paralela con las de Vitra en la mitología hindú, Cipactli de la religión Azteca y Tifón en la mitología griega.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Dragones-emblema!

Sí sí, tal como lo oyen! Los dragones también tienen una importancia social y cultural, y consecuentemente tienen su presencia como emblemas de algunos países. Hoy quiero mostrarles dos banderas totalmente reales, cuyo elemento representativo principal es el dragón. Estamos hablando de la bandera de Gales y la de Bhutan. 

Archivo:Flag of Wales 2.svg  Archivo:Flag of Bhutan.svg
Bandera de Gales                                                  Bandera de Bhutan


     La bandera de Gales fue adoptada en 1959. En galés esta bandera se llama Y Ddraig Goch («el dragón rojo»). 
El origen de la bandera de Gales se remonta a la época en que el territorio era parte del Imperio romano.    Es muy posible que el dragón rojo haya sido heredado de las cohortes romanas establecidas en el territorio.
      De acuerdo al historiador Carl Lofmark: «Los orígenes del dragón galés son indudablemente el "draconi romano" que sobrepasó la famosa guerra de los galantes contra los zittis estandarte de las cohortes, que eran más numerosas que las legiones, particularmente después del retiro gradual de éstas últimas [...] la gente que fue dejada atrás, cuando las legiones se retiraron para siempre, deben haber pensado naturalmente en el dragón como el símbolo de esa civilización romana a la cual pertenecían y que ahora defendían contra los ataques de los invasores bárbaros. 

     La bandera de Bhutan está dividida diagonalmente desde la esquina inferior del lado del asta, a la esquina superior del exterior de la bandera, formando dos triángulos. El superior es de color amarillo, siendo de color naranja el inferior. Centrado a lo largo de la línea divisoria hay un  dragón de color blanco mirando hacia el exterior de la bandera. 
Esta bandera, con pequeñas variaciones, se ha venido usando desde el siglo XIX, alcanzando su forma actual en 1960.

     El 
dragón representado en la bandera, Druk o Dragón del Trueno, representa el nombre de Bután en tibetano, que es "La tierra del dragón" (Druk Yul). El dragón sostiene joyas en sus garras, que representan la abundancia. El color amarillo representa a la monarquía secular, mientras que el naranja representa a la religión budista.


martes, 15 de marzo de 2011

Los Wyvern


Hoy voy a hablaros de unos dragones muy peculiares llamados Wyvern. Los Dragones heráldicos o guivernos (también conocidos como wyverns, en su grafía inglesa, o drakontas — y a veces incluso llamados por algunos Wind Runners) son unas criaturas legendarias pertenecientes a la mitología medieval, con forma de enormes reptiles alados de la familia de los dragones de nivel inferior, pero que son capaces de lanzar hechizos.
La fuerza de los dragones heráldicos radicaría en dar fuertes zarpazos, que no titubearían en propinar en caso de ser molestados. A lo largo de la Historia, la iconografía y representación de estos seres han tomado distintas formas, siendo sin duda alguna la mayor amenaza para los dragones.
Debido a su aspecto, podría decirse que son similares a los dragones. Sin embargo, éstos presentan notables diferencias y estas les han marcado gran desventaja e inferioridad ante los segundos. Para empezar, un dragón heráldico sólo tiene dos patas traseras. Son seres de inteligencia bastante baja y su vuelo no es tan ágil como el de un dragón. De hecho, un dragón heráldico no puede volar con una criatura de peso considerable. Físicamente son reptiles, con dientes afilados y de color pardo grisáceo. Tienen un tamaño de más de 10 m de largo y unas alas de murciélago enormes. Su cola tiene un aguijón muy parecido al de un escorpión. Sus ojos son de un rojo intenso. Llegan a medir de 1,8 a 5,4 m y su longevidad no pasa de los 30 años.
En combate, el dragón heráldico usa su aguijón, el cual mueve con bastante agilidad. Este aguijón inyecta un veneno, al que pocas víctimas consiguen sobrevivir. En general, los dragones heráldicos son seres solitarios y sólo viven con su pareja y sus crías. Forman sus guaridas en las montañas, desde donde dominan los bosques cercanos. Suelen colaborar con los dragones malvados.

lunes, 14 de marzo de 2011

Smaug, el último de los suyos

Hoy quiero dedicar la entrada a uno de los grandes, y para mi, preferidos relatos de J.R.R Tolkien, que es El Hobbit. En el sale, tal y como se cuenta, uno de los últimos grandes dragones de la Tierra Media, Smaug. 

Fue el dragón más grande de la Tercera Edad del Sol. Era de gran porte, de color rojo-dorado, con enormes alas de murciélago,una piel de impenetrables escamas de hierro y una intelligencia impresionantemente superior a la de la mayoria de dragones en la Tierra Media,por este motivo , junto con su tamaño y su escudo de piedras preciosas es potencialmente el dragón más poderoso en la historia de la Tierra Media despues de Ancalagon,y tal ves más. Su único punto débil, el vientre, estaba casi por completo protegido por un chaleco de piedras preciosas y oro, inscrustadas en su piel tras yacer durante siglos sobre el tesoro del Reino bajo la Montaña.
Dentro de la aventura emprendida por Bilbo Bolsón en la novela El hobbit, Smaug se convierte en el último obstáculo que deberán superar para recuperar el magnífico tesoro pertenciente a Thorin Escudo de Roble, heredero de Thrór, el último Rey bajo la Montaña.
El dragón Smaug "El Dorado", llegó desde las lejanas Montañas Grises, en el norte de la Tierra Media, atraído por las inmensas riquezas que habían acumulado los enanos en el año 2770 T.E. Allí arrasó la Ciudad del Velle, junto a la montaña y después mató o ahuyentó a todos los enanos que se encontraban en el interior de la montaña. Durante dos siglos durmió satisfecho sobre su tesoro en el interior de Erebor hasta que en 2941 T.E ; Bilbo y los enanos robaron un copon de doble asa de su tesoro, lo cual le enfureció y le movió a atacar de nuevo Esgaroth, la ciudad del Lago Largo.
Bilbo y los enanos se ven favorecidos pues Bardo (que después pasó a ser el primer rey del Valle), durante el ataque a la Ciudad del Lago; mató a Smaug clavándole una flecha en la única parte de su vientre desnuda de joyas. Esto se debe a que un ave, que conocía su debilidad, pues fue informada por Bilbo y lo enanos, le informo de su punto débil. La flecha que derribo a Smaug no era un flecha cualquiera, era la flecha negra, un arma de considerables cualidades mágicas y de poder gigantescamente superior al de una flecha normal, sus cualidades mágicas fueron lo que hirieron más profundamente al dragón ya que una flecha normal incluso en su punto débil se hubiera roto o abría rebotado, la flecha siempre era recuperada por Bardo despues de su uso, aparentemente no la recupero después de derribar a Smaug, ya que nadie se atrevía a acercarse al lago donde yacía el cadáver -en putrefacción- de Smaug y menos aun al cuerpo. Con la muerte de Smaug los dragones se extingen de la Tierra Media